Conectividad: especialistas analizaron su incidencia en la economía
Una jornada de intercambio donde participó como expositor el experto en aviación comercial de Corporación América, Roberto de Oliveira, y el manager de PWC Uruguay, Ramón Pampin, sirvió para hablar de conectividad en nuestro país. Oliveira expresó que “la idea de esta charla es intercambiar opiniones con la gente y ver cómo los pasajeros que están en cualquier parte del mundo pueden llegar a Punta del Este; hay un montón de desafíos por descubrir, tenemos que involucrar a la gente y este tipo de eventos contribuye a mejorar, especialmente luego de la pandemia que tuvo un gran impacto en la aviación”. Además de los desafíos, “estamos frente a un montón de oportunidades que presenta un destino único y conocido como Punta del Este”. En tanto, Pampin indicó que “la conectividad y el turismo son dos caras de la misma moneda”. Mediante esta charla “intentamos caracterizar a los turistas que pasan por los aeropuertos, ver qué diferencias hay con los que ingresan por otras vías, así como tener una aproximación al sector de transporte de pasajeros no terrestre y su relación con la economía”. El director general de Turismo de la IDM, Martín Laventure, resaltó que tuvo «la oportunidad de participar de un evento similar en Salto y nos pareció sumamente importante replicarlo en el departamento de Maldonado, a través de la coordinación con Corporación América y el Bureau de Punta del Este». Agregó que “la convocatoria nos demuestra lo acertado del tema y la preocupación que genera la conectividad en el conjunto del sector turístico de Maldonado, aunque es un tema de alcance nacional”. También participó el alcalde Punta del Este, quien destacó trabajos para mejorar la conectividad hacia Punta del Este. Su «incidencia en la economía» dijo que es una factor clave para la llegada de turistas y potenciar así el destino. Javier Carballal sostuvo que un avance importante es el aumento de las frecuencias desde Porto Alegre a Punta del Este, lo que redunda en una mirada hacia el sur de Brasil, dónde hay un público objetivo fundamental para captar un mayor número de visitantes. Destacó que es un trabajo en el que se ha avanzado mucho y que permitirá ser opción para quienes hoy desean venir. El director de Relaciones Institucionales y Ventas en Enjoy, Javier Azcurra dijo a FM gente que se llegó a un acuerdo con la aerolínea Azul para invertir 6 millones de dólares durante dos años para asegurar dos frecuencias semanales entre San Pablo y Laguna del Sauce. Por su parte Alejandro Rivero de Consorcio Aeropuertos Internacionales afirmó que se proyecta elevar de 18 al 30% la cantidad de pasajeros que llegan a la terminal aérea provenientes de Brasil. Indicó que Aerolíneas llevará de 4 a 7 en octubre las frecuencias semanales.