«Cambia todo cambia» Sexualidad en la Adolescencia
En esta entrega desde Merakisexualidad hablaremos de la sexualidad en la Adolescencia. Si pensamos en LA ETAPA de la vida con la cual se asocia la Sexualidad es sin lugar a dudas la adolescencia. ¿Por qué ocurre esto? Es que en esta etapa se viven transformaciones a nivel físico, psico y social. Se comienza a experimentar el mundo con un «nuevo cuerpo». Aparece el deseo y atracción sexual hacia otras personas, las prácticas sexuales y genitales tienen un lugar privilegiado. Por lo tanto conocer el cuerpo es el primer paso, ya que no puedo cuidar algo que no conozco, pero no se debe limitar a saber cómo es y cómo funciona sino que es vital identificar los gustos, sensaciones que dan placer y cuáles no. Todos estos cambios generalmente hacen que los/as adolescentes se sientan de forma extraña, en este momento histórico nuestra sociedad a través de los medios de comunicación muestra un modelo de «cuerpo ideal» dependiendo si sos varón o mujer. ¿Cómo hacer entonces si tengo un vínculo con un/a adolescente para poder acompañarle en estos procesos, para que tenga una visión real de su cuerpo y pueda quererlo y cuidarlo como es, con sus particularidades que lo hacen ser único? Lo principal seria habilitar los sentimientos y emociones que está transitando en relación a este nuevo cuerpo. Acompañarle desde el rol adulto, brindándole información del por qué ocurren esos cambios y luego juntos/as pensar que hay cosas tal vez puedan modificarse para poder transitar esas transformaciones de forma más saludable y beneficiosa. A nivel psicológico es fundamental fomentar la autoestima. La misma implica cómo nos vemos, cómo somos y en consecuencia cómo nos valoramos. La autoestima se construye teniendo en cuenta la visión que tenemos de nosotros mismos, pero también la de quienes nos rodean y los valores sociales y culturales. Dicho esto, te invitamos a reflexionar sobre que mensajes le estas dando a ese/a adolescente (que puede ser mi hijo/a, alumno/a, hermano/ a, nieto/a, ahijada/o, etc), en relación a la construcción de su autoestima. Son mensajes positivos o negativos respecto al cuerpo, lo comparas con otras personas, lo ridiculizas por las cosas que no le salen bien, porque es torpe, no es bueno/ a en los deportes, no es popular entre sus amigos/as, es tímido/a… Te dejamos pensando… y te invitamos a que te puedas sumar a nuestro taller de Sexualidad en la Adolescencia que realizaremos el martes 26 de Julio en la sala de Conferencias del Campus de Maldonado para que podamos seguir profundizando en esta etapa preciosa de la vida, que con información sin duda será más fácil y disfrutable de transitar para el/ la adolescente y su familia.
¡Hasta la próxima! Pía y Paula