Yakecan hizo estragos

0
170

La espuma, edificios inundados, alguna caída de árboles, fue el corolario del ciclón que nos mostró los «sonidos del cielo»

Con el trabajo de personal de Policía Caminera, de la Seccional Policial Nº13 y técnicos del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), con el apoyo de maquinaria de la Dirección General de Obras y Talleres de la IDM para eliminar los riesgos y reparar los daños finalmente se pudo restablecer el tránsito en Ruta 10, uno de los puntos más complicados donde se había cortado desde el kilómetro 178 hasta y hasta el puente sobre la Laguna José Ignacio. El ciclón subtropical anunciado por el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) generó vientos sostenidos de entre 60 y 70 kilómetros en la hora, con ráfagas que alcanzaron los 100 kilómetros en la hora, acompañado de chaparrones y olas de hasta seis metros de altura. Los registros de Inumet señalaron que las mayores ráfagas de 98 kilómetros se registraron justamente en la península.  Desde la Dirección Nacional de Bomberos se especificó que los destacamentos de Piriápolis, Pan de Azúcar, San Carlos y Maldonado trabajaron en diversas intervenciones por voladuras de techos, árboles caídos, cartelería y columnas dañadas, así como inspecciones. Al cierre de ésta edición el informe interactivo de UTE aportaba que solamente 80 servicios del departamento estaban sin luz, cifra muy distante a los cercanos de 10000 servicios que se habían cortado en la mañana del martes. De acuerdo a un análisis de vulnerabilidad realizado por el Mides, el pasado lunes 16 de mayo, con el apoyo de personal de Dirección Nacional de Bomberos y la Jefatura de Policía de Maldonado se realojó provisoriamente a una familia compuesta por tres mujeres mayores de edad y seis niños, en el Batallón de Ingenieros Nº 4 . El traslado se efectuó luego de determinar que la estructura de la vivienda en donde residen en la zona de Balneario Buenos Aires, no era segura para permanecer de acuerdo a las alertas establecidas. Desde el propio MIDES se informó a Realidad que en el refugio permanente estaban ubicadas 30 personas mientras que en el de contingencia que se abrió a los efectos del anuncio de ciclón se instalaron 27 personas.

El viento que trae la espuma

Si bien las predicciones generaron un alerta máxima, en definitiva la zona más afectada fue la mencionada ruta 10 y algunos edificios en la zona costera de la península donde, las imágenes mostraron un caos, que no es la primera vez que se genera. La tormenta de espuma, las olas que pasaban por sobre los muros de contención en zona de Los Ingleses, fueron y serán la postal de Yakecan, como se denominó por parte de la Marina brasileña, encargada de nombrar a los ciclones del sur del continente . Se trató de un ciclón subtropical que trajo los “sonidos del cielo” si se traduce al tupi – guaraní, la palabra Yakecan. Según los especialistas, como el jefe de pronóstico de Inumet, Néstor Santayana, hay compuestos orgánicos en descomposición que actúan como una especie de detergente (tensioactivos), lo que conjugado a  la rompiente de las olas, colaboró para que se mezcle más fácilmente el aire con el agua, generando burbujas. «Las burbujas, se agrupan y generan una especie de espuma de mar, con tonalidades entre amarillo y naranja, que llegan a la rambla producto del viento intenso», dijo el especialista sobre el fenómeno que atrajo curiosos a sacar fotos pero que amargó la semana de los habitantes de la zona que vieron como entre el viento, la espuma y las propias olas cruzaban sobre la rambla y se metían como «visitante inesperado» en los edificios linderos con la playa. Si bien el ciclón castigó fuerte, tampoco es una imágen muy nueva pues los cambios climáticos están pasando factura desde hace tiempo a quienes se afincaron quizás más cerca de lo que la naturaleza permitía. Al cierre de ésta edición, máquinas y cuadrillas de la intendencia seguían trabajando para poner a punto las zonas más afectadas, principalmente en la faja costera. Quitando arena, devolviéndola al mar, barriendo calles, limpiando playas y acondicionando espacios públicos. Más de 150 personas estuvieron desplegadas en distintos lugares de la costa y barrios de Maldonado disipando así lo que el temporal de lluvia y viento dejó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí