Antía espera que el objetivo esté concretado antes del cierre de su período de gobierno
Los ediles de todos los partidos políticos, «dieron luz verde para que 500 familias mejoren su calidad de vida luego que en diciembre del año pasado el intendente, Enrique Antía llevara en mano al deliberativo departamental la solicitud de anuencia para la creación de un Fideicomiso Financiero de oferta privada por 35 millones de dólares pagaderos en un plazo de 15 años», señalaron a primera hora del miércoles, fuentes comunales. Los ediles con representación en la JDM realizaron aportes durante la discusión del texto remitido a la comisión de Presupuesto, Hacienda y Adjudicaciones y finalmente fue aprobado con votos de nacionalistas que tenían mayoría para hacerlo, pero también de colorados y frenteamplistas. El proyecto de decreto permite la constitución de un fideicomiso financiero de oferta privada, con el objetivo de financiar el programa de relocalización del Asentamiento Kennedy. Según lo informado, el realojo se concretará en un plazo de unos 3 años y medio. Para la constitución del fideicomiso se cederán los derechos de créditos derivados del cobro que tenga la IDM, correspondiente a su calidad de beneficiario bajo el fideicomiso SUCIVE, así como los derechos de crédito derivados de la cobranza de impuestos, tasas, precios, contribuciones y otros ingresos, recaudados a través de agentes recaudadores de cobranza descentralizada. Asimismo, se autorizó a la intendencia a la enajenación del bien inmueble ubicado en el padrón 11603 de Punta del Este, quedando el fiduciario facultado a enajenar a terceros el referido bien, quedando el producido del bien a utilizar para atender los pagos previstos por concepto de amortización del financiamiento a tomar. Fruto del acuerdo de partidos se estableció además la realización de un censo por parte de la IDM cuyo objetivo será relevar la población del Asentamiento Kennedy e identificar a los beneficiarios de este proceso. De manera excepcional la intendencia aplicará un programa provisorio que prevé el traslado de beneficiarios que se encuentren en situación de insalubridad, a viviendas que hayan sido desocupadas y presenten mejores condiciones de habitabilidad. Este traslado será provisorio hasta que se concrete la respectiva localización. A todo esto, se crea una comisión especial de seguimiento del programa de relocalización del Asentamiento Kennedy, integrada por representantes de la IDM así como por un edil de cada lema con representación en la Junta Departamental. Dicha comisión tendrá como cometido asegurar el cumplimiento de los objetivos y realizará el seguimiento de los planes y obras a ejecutar. El realojo del Kennedy es una prioridad del intendente Enrique Antía, quien en su anterior período de gobierno se había comprometido a solucionar el asentamiento El Placer, algo que se concretó, con el traslado de más de 200 familias, e iniciar el proceso del realojo en el Kennedy, que hoy comienza a ser realidad. El propio jefe comunal dijo que cuando hay una votación por unanimidad «hay que festejar» y se congratuló de la maduración política que este tema ha tenido. Reconoció que en el período pasado el sector de Darío Pérez apoyó desde la Junta Departamental para lograr un predio de 36 hectáreas que se expropió(y que será donde va el nuevo barrio) para poder comenzar a pensar en el realojo que hoy es posible. Esta tierra, agregó, mantiene a la comunidad cerca del trabajo. Para Enrique Antía la votación muestra que «Maldonado entiende que es un buen proyecto, está respaldado por la gente que vive en el Kennedy y busca cambiar su calidad de vida». Lo calificó como un gran proyecto que se logra financiar y si bien la IDM no puede negociar con organismos multilaterales, la CAF(Banco de Desarrollo de América Latina) apoyó, se sumó luego el Brou y coronó todo el apoyo y respaldo otorgando por el Presidente Luis Lacalle Pou que facilitó la garantía soberana y el respaldo necesario, mostrándose agradecido por ello. Antía dijo a partir de ahora hay que concretar el trabajo y remar fuerte para avanzar con el realojo. El jefe comunal recorrió la zona en las últimas horas con integrantes de la CAF, donde va a estar instalado en nuevo barrio, para que en territorio conocieran la realidad de lo que se está haciendo. El diputado Rodrigo Blás fue uno de los que se expresó al respecto y dijo que es una «medida que permitirá una mejora sustancial a las condiciones de vida de 400 familias, a la vez se recuperará y pondrá en valor una importante tierra ubicada en una zona estratégica del departamento».
Cortando con la dulzura
El edil Joaquín Garlo indicó que puntualmente la propuesta del FA fue la creación de una comisión de seguimiento en la que se pueda discutir el tipo de viviendas a construirse, la forma de adjudicación, también los realojos internos mientras dure el proceso de transición de la relocalización y la forma de pago de las viviendas. también se podrá controlar como será la venta de la tierra donde hoy está el barrio a través del fideicomiso que se va a constituir. Ediles frenteamplistas destacaron la posición de su partido como una muestra de madurez política y se desmarcaron del hecho que pudieron haber votado «porque no tenían otra» pues el PN igualmente habría tenido los votos para sacar adelante el proyecto. «No es así, se votó a conciencia y luego de una larga discusión en la interna del FA», explicaron a nuestro semanario. Sin embargo, desde filas nacionalistas, el edil Darwin Correa, cuestionó los motivos de la votación del FA y fue tajante al mencionar que «no es justo que hoy parezca que hay un consenso en términos generales». En declaraciones a Fm Gente recordó que el plan se viene gestando hace muchos años, incluso nombrando al recordado Ambrosio Rodríguez que visitaba el barrio con la idea del realojo y «atrás venía el FA diciendo que éramos unos mentirosos, por eso que el FA no se anote un solo puntito en ésta, que no se suban al carro, porque si acá no teníamos los 21 votos que eran los que nos hacían falta no votaban. En el período pasado no lo votaron». El dirigente de Unión y Cambio se negó a «ser tibio, porque si no teníamos los 21 votos estoy recontra seguro que le iban a encontrar la vuelta para decir que no». Enfatizó que si el FA no votaba el proyecto aprobado en la madrugada del miércoles, «con que cara iban al Kennedy a pedir un voto?. No hay que ser muy inteligente, uno más uno es dos en todos lados».