De Barbieri habló en Maldonado de «la alegría de educar»
El sicólogo Alejandro De Barbieri brindó una charla para docentes y funcionarios del colegio Woodside donde puso el énfasis en valorar lo transitado e imaginar el futuro juntos con los nuevos desafíos, «reforzando nuestro propio entusiasmo para seguir educado a las próximas generaciones». En diálogo con Semanario Realidad el profesional reconoció que en sus recorridas por distintos centros de educación, observó que hay muchos docentes con más «alfabetización digital que otros, entonces ahora se platea que clase se puede hacer por zoom, que clase presencial, es un gran desafío». Analizó que los «chiquilines al principio seguían el ritmo, después ya no podían estar todo el tiempo con la pantalla, cambió la dinámica de la familia, por eso los sicólogos estamos preocupados pro al salud mental de los adolescentes». Afirmó De Barbieri que una cosa que mostró la pandemia es que el «ser humano es irremplazable, por algo sufrimos tanto, el vínculo es fundamental y ni hablar en el rol del profesor. Saber con la mirada si el alumno está triste o no, por zoom no es lo mismo». Mencionó un ejemplo de la Segunda Guerra Mundial, hecho película, «Un refugio inesperado», donde una familia se debe refugiar en el sótano del zoológico de Varsovia. Ahí distintas familias pasan cuatro años para sobrevivir a la guerra, «eso deja secuelas, como en su medida dejará secuelas el encierro de la pandemia, por más que acá tuvimos más apertura que en otros países».